AEPAP: Últimas noticias
Pediatría de Atención Primaria
- Helsinki
- ¿Es el trastorno del espectro autista un diagnóstico persistente en el tiempo?
- Mujer sentada con niño en brazos. Mary Cassatt, 1890
- Bol roto. António Carvalho da Silva Porto, 1877
- Declaración de Helsinki: principios éticos de la investigación médica con seres humanos. Revisión de 2024
- Guía de interpretación del ECG de adolescentes y deportistas
- Cianoacrilato como método de cierre de heridas
- Análisis de retos y dilemas que deberá afrontar la bioética del s. XXI
- Sin relato
- Medicina Basada en la Evidencia
Anales Españoles de Pediatría
- Repensando el valor en la ciencIA: más allá del estigma de la inteligencia artificial en comunicación académica [Gratuito]
- Impacto de la educación en higiene del sueño en la gestión del sueño y la nutrición en niños de 10 a 18años [Gratuito]
- Ventilación no invasiva en la estabilización de pacientes con bronquiolitis aguda durante el transporte interhospitalario [Gratuito]
- Hiperplasia suprarrenal congénita clásica por deficiencia de 11 beta-hidroxilasa: características clínicas, bioquímicas, moleculares y evolución a largo plazo [Gratuito]
- Neuromonitorización y seguimiento en pacientes con cardiopatía congénita en España [Gratuito]
- Recomendaciones del manejo perinatal y seguimiento del prematuro moderado y tardío [Gratuito]
Evidencias en Pediatría: número actual
- Nuevos criterios de Phoenix: avanzando hacia el futuro en la mejora del diagnóstico y tratamiento de la sepsis pediátrica
- El calostro aplicado en la orofaringe de los niños prematuros puede disminuir las infecciones y la mortalidad
- La escala de Phoenix es la mejor herramienta actual para diagnosticar y pronosticar la sepsis y el shock séptico en Pediatría
- El uso de antibióticos se asocia a un mayor riesgo de enfermedad de Kawasaki
- ¿Es la irrigación transanal efectiva para mejorar los síntomas en niños con estreñimiento funcional?
- Los recién nacidos de madres inmigrantes tienen un mayor riesgo perinatal, siendo distinto según el motivo de la migración
- El dupilumab también es eficaz para la esofagitis eosinofílica en menores de 12 años
- Displasia de desarrollo de caderas: ¿podemos seguir confiando en las maniobras clínicas?
- Esofagitis eosinofílica pediátrica: ventanas de oportunidad
- La prevención de la caries infantil merece más esfuerzo
Evidencias en pediatría (Últimos artículos)
- Mes de nacimiento y riesgo de infección por virus respiratorio sincitial grave
- La prevención de lesiones en el programa de salud infantil es eficaz
- Nueva vacuna con coadyuvante frente al virus respiratorio sincitial en la gestante: eficaz pero dudosamente segura
- Fentanilo intranasal en urgencias pediátricas: ¿es seguro y eficaz?
- La exposición a sustancias perfluoroalquiladas en lactantes se asocia a cambios en la adiposidad potencialmente desfavorables en adultos
- Niños en riesgo: cómo los picos de contaminación afectan su salud respiratoria
- La prevención de la caries infantil merece más esfuerzo
- Los síntomas de los sarcomas de partes blandas en Pediatría varían con la edad y la localización
- Displasia de desarrollo de caderas: ¿podemos seguir confiando en las maniobras clínicas?
- Esofagitis eosinofílica pediátrica: ventanas de oportunidad
AEP: últimas noticias y documentos publicados
- Nuevo documento del Ministerio de Sanidad
- Los pediatras alertan sobre los riesgos de la publicidad de una plataforma digital que promociona cuentas para adolescentes
- Lanzamiento de Bases Subvenciones Cooperación Internacional 2025
- Seis reivindicaciones de los pediatras para mejorar la supervivencia del cáncer infantil en España
- La Memoria 2024 de la AEP ya está disponible
- El Comité de Nutrición valora la Estrategia Nacional de Alimentación como una oportunidad para impulsar hábitos saludables
- Entrevista a la Dra. María Jesús Cabrero Pérez, presidenta de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria y León (SCCALP)
- Los pediatras instan a situar al menor en el centro del debate sobre el anonimato en la donación de gametos
- Beca INVEST-AEP de inicio a la investigación de larga estancia
- Premios vinculados la revista Anales de Pediatría