Pediatría de Atención Primaria
- ¿Un otoño e invierno como los demás?
- Miocardiopatía hipertrófica: pistas en el electrocardiograma
- Lesión de Dieulafoy, ¿y eso qué es?
- Recomendaciones de “no hacer” en la consulta de Atención Primaria
- Las sandías son para el verano
- Utilización de antibióticos en faringoamigdalitis aguda en la provincia de Albacete
- Escroto agudo en el lactante
- Alergia alimentaria: importancia de los cofactores
- Glomerulonefritis aguda posinfecciosa asociada al virus de la gripe B y enterovirus
- Historia natural de las infecciones palúdicas en gemelos malienses menores de 5 años
Anales Españoles de Pediatría
- La Pediatría Interna Hospitalaria ante la nueva realidad asistencial [Gratuito]
- Validación de la Pain Catastrophizing Scale for Children (PCS-C) al español [Gratuito]
- Concordancia entre el diagnóstico por imagen y la histología en las malformaciones pulmonares congénitas [Gratuito]
- PACTA-Ped: programa de optimización de antimicrobianos en un hospital de tercer nivel en España [Gratuito]
- Acompañamiento a los menores durante los procedimientos asistenciales [Gratuito]
- La hospitalización domiciliaria del paciente agudo: un nuevo enfoque de cuidados [Gratuito]
Evidencias en Pediatría: número actual
- Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lactantes nacidos a término
- El consumo de drogas durante el embarazo aumenta el riesgo de muerte súbita del lactante
- La estimulación percutánea del nervio tibial parece eficaz para tratar el estreñimiento pertinaz con disinergia pélvica
- ¿Podría el bromuro de tiotropio ser eficaz en episodios agudos de sibilancias?
- ¿Manejo expectante o ibuprofeno precoz en el ductus arterioso persistente en prematuros extremos?
- Los colirios antibióticos acortan la duración de las conjuntivitis infecciosas en niños
- El uso excesivo de aparatos digitales para el ocio aumenta la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la infancia
- ¿Es útil usar psyllium en el tratamiento del síndrome de intestino irritable infantil?
- Propranolol oral en el hemangioma infantil, ¿cuanto antes mejor?
- Comentario CAV-AEP a Evidencias en Pediatría sobre nirsevimab
Evidencias en pediatría (Últimos artículos)
- La ecografía aislada parece insuficiente para diagnosticar la actividad en la enfermedad de Crohn pediátrica
- Asociación de virus en nasofaringe y neumonía adquirida en la comunidad en niños
- En niños con epilepsia resistente a medicamentos, ¿es eficaz añadir una dieta especial?
- Una prueba rápida de detección genética múltiple en meningoencefalitis reduce la duración del tratamiento antiviral, pero no la estancia hospitalaria
- La vacuna frente a meningoco B es eficaz para prevenir casos de sepsis y meningitis
- Precaución con la tomografía axial computarizada en niños: a más radiación, más riesgo oncológico
- Vacunar a la embarazada puede prevenir la bronquiolitis por virus respiratorio sincitial en el lactante
- La realidad virtual en procesos dolorosos en niños, ¿una opción para disminuir el dolor y la ansiedad?
- Estudios de supervivencia. Modelo de riesgos proporcionales. Regresión de Cox
AEP: últimas noticias y documentos publicados
- Propuesta de lectura del artículo "La sangrante mercantilización de la ética"
- Comunicado de la AEP sobre la edad de uso de dispositivos móviles en la infancia y la adolescencia
- Recomendaciones diagnósticas y terapéuticas ante el brote de botulismo alimentario asociado al consumo de tortilla de patata envasada
- Protocolos de la Sociedad Española de Neonatología (SENEO)
- Cinco consejos de la Asociación Española de Pediatría para hacer un buen uso de los antibióticos y reducir las resistencias bacterianas
- XI Jornadas de cooperación sanitaria pediátricas
- Cuadernos de Historia de la Pediatría Española nº 26
- 30a edición Premio a la Trayectoria Científica Dr. Carles Martí Henneberg, del Instituto Danone
- Informe técnico: suministro de hydrea 500 mg a través de la aplicación de medicamentos en situaciones especiales
- 5 razones para publicar tu investigación en Anales de Pediatría