Pasar al contenido principal
        >> Página Inicio

915620420 - Telefono del Instituto Nacional de Toxicología || https://www.administraciondejusticia.gob.es/paj/publico/ciudadano/informacion_institucional/organismos/instituto_nacional_de_toxicologia_y_ciencias_forenses/!ut/p/c5/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3gzT1dTz6BgExPjUBcTA0_jsDDXAA9fAwNXI6B8JG55EwNidBvgAI6EdIeDXItbRbAZfnkTIwLyBhB5PO7z88jPTdUvyA2NMMj01AUA6k8A_w!!/dl3/d3/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/

unicef

Menu
  • Inicio
  • AGAPap
    • Quienes somos
    • Junta Directiva
    • Contacta con nosotros
    • Socios fundadores
    • Datos Cronológicos
    • Hazte socio
    • Web antigua
  • Enlaces
    • Asociaciones Profesionales
    • Revistas
    • Formación Continua
    • Buscadores
    • Otros Enlaces
  • Asoc.Enfermos y Familiares
    • Aprendizaje
    • Asma y Alergias
    • Anorexia y Ot.Trast.Alimentarios
    • Autismo y otros TGD
    • Cardiología
    • Cáncer
    • Daño Cerebral
    • Deficits Sensoriales
    • Dermatología
    • Digestivo
    • Endocrino
    • Enfermedades Raras
    • Hematología
    • Inmunidad
    • Metabólicas y Mitocondriales
    • Nefrología y Urología
    • Neurología
    • Patología Multisistémica
    • Período Neonatal
    • Problemas Psicológicos y Sociales
    • Reumatología
    • Síndromes
    • TDAH
  • Mi cuenta

Formulario de búsqueda

Se encuentra usted aquí

Inicio »

Pediatría de Atención Primaria

  • Menores víctimas de violencia de género: ¿se les atiende adecuadamente en el ámbito sanitario?
  • Dolor torácico, un síntoma poco habitual de coledocolitiasis
  • El tratamiento no quirúrgico de la apendicitis aumenta el riesgo de complicaciones
  • Probióticos en el tratamiento de los trastornos gastrointestinales
  • Reunión Anual de APAPCYL en León
  • 19.º Congreso AEPap, Madrid, 2-4 de marzo de 2023
  • Recién nacido
  • Variaciones y diferentes percepciones en la suplementación con vitamina D en la edad pediátrica en España
  • Tempus fugit I
  • Tempus fugit II
Más

Pediatría de Atención Primaria (último suplemento)

  • Hipertensión arterial en Atención Primaria: un caso sorprendente
  • Cuando los signos de alarma nos confunden. Dolor torácico de origen atípico
  • Miocarditis aguda, una enfermedad infradiagnosticada
  • Estridor congénito en el lactante y anillos vasculares, a propósito de un caso
  • Exantema cutáneo en paciente de 8 años. Presentación atípica de pitiriasis rosada de Gibert
Más

Anales Españoles de Pediatría

  • Cambios en la epidemiología de las infecciones en niños. ¿Existe la deuda inmunitaria?, ¿solo para los virus respiratorios? [Gratuito]
  • Prevalencia de sobrepeso y obesidad en Aragón y variaciones según condicionantes de salud [Gratuito]
  • La monitorización proactiva de niveles de anti-TNF mejora el seguimiento de los pacientes pediátricos con enfermedad de Crohn [Gratuito]
  • Tendencias en la hospitalización por infección del tracto urinario en la población pediátrica de España en el período 2000-2015 [Gratuito]
  • El peso para la longitud en pretérminos tardíos evaluados con impedancia bioélectrica se asocia a variables antropométricas [Gratuito]
  • Microangiopatías trombóticas en niños críticamente enfermos. Registro español MATUCIP [Gratuito]
Más

Evidencias en Pediatría: número actual

  • Otros artículos seleccionados y no valorados críticamente
  • Oxígeno de alto flujo en bronquiolitis. ¿Y si al final resulta que no?
  • Dulaglutida podría ser una alternativa de tratamiento segura y eficaz en adolescentes con diabetes mellitus tipo 2
  • Los antibióticos parecen reducir la inmunogenicidad humoral inducida en menores de 2 años
  • El aislamiento de los recién nacidos en la pandemia de COVID-19 parece haber afectado su desarrollo social
  • ¿Es la oxigenoterapia de alto flujo no inferior a la presión positiva continua de la vía área?
  • Propuesta de escala para estratificar el riesgo de presentar enfermedad invasiva por virus herpes simple en menores de 2 meses
  • La administración prolongada oral de probióticos podría disminuir la frecuencia de infecciones respiratorias de vías superiores
  • La presencia de factores de riesgo cardiovascular en los niños aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares en los adultos
  • ¿Y si los probióticos fueran útiles en la esteatosis hepática no alcohólica?
Más

Evidencias en pediatría (Últimos artículos)

  • La estrategia de antibioterapia precoz en niños con sepsis sigue siendo una prioridad
  • Suplementar a niños con deficiencia de vitamina D no afecta al crecimiento, a la composición corporal o al desarrollo puberal
  • Propuesta de escala para estratificar el riesgo de presentar enfermedad invasiva por virus herpes simple en menores de 2 meses
  • La administración prolongada oral de probióticos podría disminuir la frecuencia de infecciones respiratorias de vías superiores
  • Oxígeno de alto flujo en bronquiolitis. ¿Y si al final resulta que no?
  • El aislamiento de los recién nacidos en la pandemia de COVID-19 parece haber afectado su desarrollo social
  • ¿Es la oxigenoterapia de alto flujo no inferior a la presión positiva continua de la vía área?
  • Dulaglutida podría ser una alternativa de tratamiento segura y eficaz en adolescentes con diabetes mellitus tipo 2
  • Los antibióticos parecen reducir la inmunogenicidad humoral inducida en menores de 2 años
Más

AEP: últimas noticias y documentos publicados

  • La Asociación Española de Pediatría (AEP) advierte una preocupación en las familias cada vez mayor por los problemas de sueño de sus hijos
  • Medidas de etiquetado y recomendaciones sobre los riesgos asociados al consumo de bebidas energéticas
  • Convocatoria para la solicitud de las Joint Action del WP2023 del EU4HEALTH
  • La AEMPS alerta del cambio de denominación de medicamentos que contienen noradrenalina (norepinefrina) y de Actocortina®
  • Restricción de la prescripción de las unidades de montelukast granulado a menores de 2 años
  • Encuentro con la ciencia: Vacunación frente al VPH en chicos. Martes 14 de marzo de 2023
  • Guía “Evaluación y manejo clínico de las autolesiones en la adolescencia: protocolo basado en la evidencia"
  • Crizotinib (Xalkori): vigilancia de los trastornos de la visión en pacientes pediátricos
  • Crizotinib (Xalkori): vigilancia de los trastornos de la visión en pacientes pediátricos
  • Convocatoria de becas para asistencia a las Jornadas de Vacunas 2023
Más

Política de privacidad  |  Aviso Legal  |  Politica de cookies

Suscribirse a Sindicar

Quién está conectado

Hay actualmente 0 usuarios conectados.