Evidencias en pediatría

El uso de probióticos no parece mejorar el crecimiento de niños malnutridos

Molina Arias M, Rodríguez-Salinas Pérez E. El uso de probióticos no parece mejorar el crecimiento de niños malnutridos. Evid Pediatr. 2024;20:25.

Calculadoras para análisis estratificado

Pérez-Moneo Agapito B, Ochoa Sangrador C, Cabrera Morente L. Calculadoras para análisis estratificado. Evid Pediatr. 2023;20:26.

Otros artículos seleccionados y no valorados críticamente

Otros artículos seleccionados y no valorados críticamente. Evid Pediatr. 2023;20:27.

¿A partir de qué edad gestacional debemos seguir el desarrollo neurológico de los prematuros?

Cabrera Morente L, Esparza Olcina MJ. ¿A partir de qué edad gestacional debemos seguir el desarrollo neurológico de los prematuros? Evid Pediatr. 2024;20:23.

Levetiracetam y lamotrigina en monoterapia producen menor riesgo de malformaciones durante el embarazo

Cabrera Morente l, Aparicio Rodrigo M. Levetiracetam y lamotrigina en monoterapia producen menor riesgo de malformaciones durante el embarazo. Evid Pediatr. 2024;20:24.

El clampaje tardío o pinzamiento inmediato del cordón umbilical en recién nacidos prematuros. ¿Estamos ante un cambio de paradigma en la reanimación que mejore los resultados de morbimortalidad en esta población?

Serrano López l, Juguera Rodríguez I, Hurtado Suazo JA. El clampaje tardío o pinzamiento inmediato del cordón umbilical en recién nacidos prematuros. ¿Estamos ante un cambio de paradigma en la reanimación que mejore los resultados de morbimortalidad en esta población? Evid Pediatr. 2024;20:15.

El pinzamiento tardío del cordón umbilical en prematuros reduce su mortalidad antes del alta hospitalaria

Carvajal Encina F, Aparicio Sánchez JL. El pinzamiento tardío del cordón umbilical en prematuros reduce su mortalidad antes del alta hospitalaria. Evid Pediatr. 2024;20:22.

El uso de tiopurinas en la enfermedad inflamatoria intestinal se asocia a un mayor riesgo de cáncer

Ochoa Sangrador C, Ortega Páez E. El uso de tiopurinas en la enfermedad inflamatoria intestinal se asocia a un mayor riesgo de cáncer. Evid Pediatr. 2024;20:20.

La prevalencia de depresión hasta el principio de la pandemia ha sido baja y sin cambios en el tiempo

Balado Insunza N, Esparza Olcina MJ. La prevalencia de depresión hasta el principio de la pandemia ha sido baja y sin cambios en el tiempo. Evid Pediatr. 2024;20:21.

Vacunar a la gestante frente a estreptococo del grupo B produce inmunidad protectora al nacimiento

Albi Rodríguez MS, Cuestas Montañés E. Vacunar a la gestante frente a estreptococo del grupo B produce inmunidad protectora al nacimiento. Evid Pediatr. 2024;20:18.

Mortalidad tardía en pacientes con cáncer infantil: ¿podríamos modificar su incidencia?

Martínez Rubio V, Perdikidis Olivieri l. Mortalidad tardía en pacientes con cáncer infantil: ¿podríamos modificar su incidencia? Evid Pediatr. 2024;20:19.

La atropina en colirio puede prevenir la aparición de miopía en niños y retrasar su progresión

Pérez González E, Martínez Rubio V. La atropina en colirio puede prevenir la aparición de miopía en niños y retrasar su progresión. Evid Pediatr. 2024;20:16.

En niños con asma grave alérgica el tratamiento con omalizumab podría ser costoefectivo

Ortega Páez E, González Rodríguez P. En niños con asma grave alérgica el tratamiento con omalizumab podría ser costoefectivo. Evid Pediatr. 2024;20:17.

Persiste la controversia en la elección de la técnica y el momento adecuados para la reparación quirúrgica primaria de la fisura palatina aislada

Evidencias en Pediatría (Número actual) - Mié, 20/03/2024 - 01:00
Redondo Alamillos M, Zafra Vallejo V, Romance García A. Persiste la controversia en la elección de la técnica y el momento adecuados para la reparación quirúrgica primaria de la fisura palatina aislada. Evid Pediatr. 2024;20:1.

¿Puede la historia clínica y/o la monitorización ambulatoria de la tensión arterial predecir una hipertensión secundaria?

Evidencias en Pediatría (Número actual) - Mié, 20/03/2024 - 01:00
Fernández Rodríguez MM, Blanco Rodríguez C. ¿Puede la historia clínica y/o la monitorización ambulatoria de la tensión arterial predecir una hipertensión secundaria? Evid Pediatr. 2024;20:2.

Aprendizaje automático para identificar niños con fiebre con riesgo de presentar enfermedad de Kawasaki

Evidencias en Pediatría (Número actual) - Mié, 20/03/2024 - 01:00
Molina Arias M, Ortega Páez E. Aprendizaje automático para identificar niños con fiebre con riesgo de presentar enfermedad de Kawasaki. Evid Pediatr. 2024;20:3.

El abordaje familiar en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en la infancia mejora los resultados en el entorno familiar

Evidencias en Pediatría (Número actual) - Mié, 20/03/2024 - 01:00
Rivero Martín MJ, Fernández Rodríguez MM. El abordaje familiar en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en la infancia mejora los resultados en el entorno familiar. Evid Pediatr. 2024;20:4.

Evolución cardiovascular favorable en el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico vinculado a SARS-CoV-2

Evidencias en Pediatría (Número actual) - Mié, 20/03/2024 - 01:00
Blanco Rodríguez C, Albi Rodríguez MS. Evolución cardiovascular favorable en el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico vinculado a SARS-CoV-2. Evid Pediatr. 2024;20:5.

Los inhibidores de bomba de protones y el riesgo de infecciones graves en niños: el tiempo lo cura todo

Evidencias en Pediatría (Número actual) - Mié, 20/03/2024 - 01:00
Llerena Santa Cruz E, Begoña Pérez-Moneo Agapito B. Los inhibidores de bomba de protones y el riesgo de infecciones graves en niños: el tiempo lo cura todo. Evid Pediatr. 2024;20:6.

Dolutegravir es el nuevo “Oppenheimer” contra el VIH

Evidencias en Pediatría (Número actual) - Mié, 20/03/2024 - 01:00
Martín Masot R, Llerena Santa Cruz E. Dolutegravir es el nuevo “Oppenheimer” contra el VIH. Evid Pediatr. 2024;20:7.

Páginas