Agregador de canales de noticias
Propuesta de lectura del artículo "La sangrante mercantilización de la ética"
Desde el Comité de Bioética proponemos la lectura de una publicación que nos invita a la reflexión como profesionales con capacidad docente sobre los más jóvenes, y como ciudadanía. Coincidimos con el autor en que "ante lo inaceptable no cabe ni puede caber el silencio, salvo si se quiere ser cómplice silente de lo que ocurre".
Compartimos también la importancia, más que nunca, de la transmisión de la ética como "única vía para dotar a nuestros jóvenes de un pensar autónomo que sepa –y sobre todo quiera– discriminar". Se trataría de dotar a la juventud de herramientas éticas que les permitan atreverse a elegir.
En definitiva, la enseñanza de la ética "es la única grieta que puede resquebrajar el sangrante edificio donde depositamos nuestra indiferencia". Pero por algunos de nosotros no va a quedar.
Comunicado de la AEP sobre la edad de uso de dispositivos móviles en la infancia y la adolescencia
Ante el debate social generado en las últimas semanas sobre la edad adecuada para el uso de los teléfonos móviles inteligentes por parte de la población infantil y adolescente y las propuestas planteadas desde algunos sectores sociales, educativos y grupos de familias de retrasar la adquisición de un dispositivo propio más allá de los 12 años y limitar su uso por debajo de los 16 años, el grupo de trabajo de Salud Digital del Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría, desea compartir las siguientes consideraciones.
Recomendaciones diagnósticas y terapéuticas ante el brote de botulismo alimentario asociado al consumo de tortilla de patata envasada
El día 14 de julio se detectó en España un brote de botulismo relacionado con el consumo de tortillas precocinadas envasadas que han sido comercializadas en varias cadenas de supermercados de nuestro país. El día 19 de julio la empresa en cuestión retiró los productos de los puntos de venta.
Para la correcta identificación de los casos asociados a este brote, según criterios diagnósticos, se presenta una guía, con las recomendaciones de tratamiento y detallando el manejo de las muestras.
Podeis consultar toda la información en la guía completa:
Protocolos de la Sociedad Española de Neonatología (SENEO)
Pincha aquí para los últimos protocolos de la SENEO desde su página web
Cinco consejos de la Asociación Española de Pediatría para hacer un buen uso de los antibióticos y reducir las resistencias bacterianas
Según datos del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), coordinado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), España es uno de los países de la Unión Europea que más ha reducido su consumo de antibióticos en los últimos años; en concreto, ha disminuido en un 17 % su utilización en humanos y en un 61 % en animales entre 2014 y 2022. Sin embargo, sigue ocupando el séptimo lugar en el 'ránking' de ingesta de estos fármacos. Con motivo de la celebración del Día Europeo del Uso Prudente de los Antibióticos, que se celebra el 18 de noviembre, y de la Semana Mundial de Concienciación sobre la resistencia a los antimicrobianos (RAM), del 18 al 24 de noviembre, el doctor Roi Piñeiro Pérez, coordinador del Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría (AEP) recuerda que “aunque los antibióticos son armas muy poderosas y beneficiosas,...
XI Jornadas de cooperación sanitaria pediátricas
Los próximos días 17 y 18 de noviembre de 2023, se celebrarán en el Hospital Regional Universitario de Málaga las XI Jornadas de cooperación sanitaria pediátricas.
Consulta el programa en el archivo adjunto.
Cuadernos de Historia de la Pediatría Española nº 26
Preámbulo
Grupo de Historia de la Pediatría de la AEP
Prólogo.
Especialidades pediátricas. Una perspectiva personal
Manuel Cruz Hernández
La creación y los primeros años de la Asociación Española de Nefrología Pediátrica
César Loris Pablo, Anna Cabot Dalmau, Víctor M. Garcia Nieto, Grupo de Nefrología Pediátrica de los Hospitales Clínico Universitario y Dr Peset de Valencia.
La Neonatología española. Reseña histórica ante los 50 años de constitución de la Sección de Medicina Perinatal de la A.E.P. y antecedentes de la actual Sociedad Española de Neonatología
José M. Fraga, Manuel Sánchez-Luna y Eduardo Doménech
Historia de la pediatría social en España
Manuel Cruz Hernández. Ignacio Gómez de Terreros Sánchez. Carlos García Caballero
30a edición Premio a la Trayectoria Científica Dr. Carles Martí Henneberg, del Instituto Danone
Llega la 30a edición del Premio a la Trayectoria Científica Dr. Carles Martí Henneberg del Instituto Danone, uno de los reconocimientos más prestigiosos de nuestro país en el que se premia la trayectoria de investigadores y profesionales que desarrollan su carrera científica en el campo de la alimentación, la nutrición y la salud.
La apertura del plazo para la presentación de convocatorias ha comenzado el pasado día 15 y se alargará hasta el 17 de julio.
El objeto de estos galardones pretende reconocer trayectorias o carreras profesionales sobresalientes en el campo de la alimentación, la nutrición y la salud...
Informe técnico: suministro de hydrea 500 mg a través de la aplicación de medicamentos en situaciones especiales
La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado una nota informativa en la que informa que mientras persista el problema de suministro del medicamento Hydrea® 500mg cápsulas duras se podrá acceder a él a través de la aplicación de medicamentos en situaciones especiales.
Hydrea, que contiene el principio activo hidroxicarbamida, está indicado en el tratamiento de síndromes mieloproliferativos: esplenomegalia mieloide/mielofibrosa, trombocitemia esencial, policitemia vera, cuando la flebotomía sola no controla la enfermedad, leucemia mieloide crónica y síndromes relacionados (en la fase de pretratamiento, cuando sea necesario obtener un rápido descenso de la leucocitosis y como tratamiento paliativo en casos resistentes o que no toleran otras alternativas terapéuticas). Además, puede utilizarse en combinación con radioterapia en el tratamiento local del carcinoma de cérvix y en el tratamiento del carcinoma epidermoide primario de cabeza y cuello...
La Pediatría Interna Hospitalaria ante la nueva realidad asistencial [Gratuito]
An Pediatr (Barc). 2023;99:293-4
Texto completo - PDF
Validación de la Pain Catastrophizing Scale for Children (PCS-C) al español [Gratuito]
An Pediatr (Barc). 2023;99:295-303
Resumen - Texto completo - PDF
Concordancia entre el diagnóstico por imagen y la histología en las malformaciones pulmonares congénitas [Gratuito]
An Pediatr (Barc). 2023;99:304-11
Resumen - Texto completo - PDF
PACTA-Ped: programa de optimización de antimicrobianos en un hospital de tercer nivel en España [Gratuito]
An Pediatr (Barc). 2023;99:312-20
Resumen - Texto completo - PDF
Acompañamiento a los menores durante los procedimientos asistenciales [Gratuito]
An Pediatr (Barc). 2023;99:321-8
Resumen - Texto completo - PDF
La hospitalización domiciliaria del paciente agudo: un nuevo enfoque de cuidados [Gratuito]
An Pediatr (Barc). 2023;99:329-34
Resumen - Texto completo - PDF
Guías para la elaboración de manuscritos y unas pinceladas de lectura crítica [Gratuito]
An Pediatr (Barc). 2023;99:335-49
Resumen - Texto completo - PDF
Mastocitosis cutánea difusa en una niña con polimorfismo M541L en el gen KIT: respuesta al tratamiento con imatinib [Gratuito]
An Pediatr (Barc). 2023;99:350-1
Texto completo - PDF
Prácticas transfusionales de hemoderivados en recién nacidos prematuros: encuesta nacional [Gratuito]
An Pediatr (Barc). 2023;99:351-4
Texto completo - PDF
Linfohistiocitosis familiar, la importancia de reconocer lo infrecuente [Gratuito]
An Pediatr (Barc). 2023;99:354-5
Texto completo - PDF
Efectos de la terapia de bosque sobre biomarcadores salivales (cortisol, amilasa e IGA) en supervivientes de cáncer pediátrico: estudio experimental [Gratuito]
An Pediatr (Barc). 2023;99:356-7
Texto completo - PDF