Agregador de canales de noticias

Nuevo documento del Ministerio de Sanidad

El Ministerio de Sanidad ha publicado un documento sobre la prescripción de inhaladores, en el que han participado sociedades y comités de la AEP.

Se puede consultar como archivo adjunto.

Los pediatras alertan sobre los riesgos de la publicidad de una plataforma digital que promociona cuentas para adolescentes

  • Advierten de que este tipo de iniciativas pueden dar una falsa sensación de seguridad a las familias y normalizar el uso temprano e intensivo de redes sociales entre los menores
  • El uso de las redes sociales tiene patrones adictivos y la autogestión es más difícil en la infancia y la adolescencia debido a la inmadurez de su cerebro, biológicamente impulsivo y con dificultades en el autocontrol
  • Preocupación ante el perfilado de los adolescentes, la personalización de la información y la venta de sus datos para fines comerciales 

Madrid, 19 de febrero de 2025.- La Asociación Española de Pediatría (AEP), a través del Grupo de Salud Digital de su Comité de Promoción de la Salud, expresa su preocupación ante la reciente campaña publicitaria de una plataforma digital que promociona cuentas específicas para adolescentes. Los pediatras advierten de que...

Lanzamiento de Bases Subvenciones Cooperación Internacional 2025

Se hace pública la convocatoria para la concesión de ayudas a iniciativas de cooperación internacional al desarrollo con o sin un componente de investigación incluido en salud infantil en enfermedades prevalentes en países receptores de Ayuda al Desarrollo para el año 2025 que se realiza en régimen de concurrencia competitiva y de acuerdo a los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación, así como a los principios de eficacia y eficiencia de la gestión de ayudas.

El importe total de las ayudas a conceder asciende a un total de 25.000 euros, que podrá repartirse en un mínimo de dos y un máximo de cuatro proyectos de cuantías variables.

Plazo de presentación: se recibirán solicitudes de proyectos desde el día 18 de febrero de 2025 hasta el 14 de abril de 2025 a las 12 horas de la noche (24h).

Seis reivindicaciones de los pediatras para mejorar la supervivencia del cáncer infantil en España

  • Reclaman acelerar la autorización de nuevos fármacos, fomentar la derivación de casos complejos a centros de referencia y facilitar el acceso a ensayos clínicos internacionales 
  • La Agencia Española del Medicamento aprueba solo el 50% de los nuevos fármacos con indicación pediátrica comercializados en Europa y su autorización se puede demorar más de 500 días
  • Cada año se diagnostica en España a 1.100 menores de 14 años con tumores malignos. Según el Registro Español de Tumores Infantiles de 2024, su supervivencia es del 82,5% a los 5 años
  • Un análisis comparativo entre países evidencia la urgencia de mejorar la supervivencia de los pacientes pediátricos españoles con tumores cerebrales 

Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil (DICI), la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP), que forma parte de la Asociación Española de Pediatría (AEP),...

La Memoria 2024 de la AEP ya está disponible

Un año más, la Asociación Española de Pediatría (AEP) presenta su Memoria Anual, un documento que recoge los logros, avances y el compromiso de la organización y su Fundación a lo largo de 2024.

Este informe ofrece una visión completa de todas las acciones llevadas a cabo durante el año, incluyendo: La labor de nuestros comités, programas de formación y becas, la presencia en medios, los proyectos estratégicos y un completo balance económico detallado

Consulta la Memoria 2024 en el apartado de Memorias dentro del área institucional o accede directamente aquí.

¡No te pierdas esta oportunidad de conocer todo lo que hemos conseguido este año!

El Comité de Nutrición valora la Estrategia Nacional de Alimentación como una oportunidad para impulsar hábitos saludables

  • Confía en que impulse el consumo de alimentos frescos y locales, fomente patrones alimentarios que reduzcan el consumo de ultraprocesados y bebidas azucaradas y refuerce la educación nutricional desde edades tempranas
  • Los pediatras advierten que, si no se promueven estilos de vida saludables, los niños y adolescentes podrían tener una esperanza de vida más corta que la de sus abuelos
  • España enfrenta un desafío significativo por la alta prevalencia de obesidad infantil, una de las más elevadas de Europa

Madrid, 11 de febrero de 2025_El Comité de Nutrición y Lactancia Materna (CNLM) de la Asociación Española de Pediatría (AEP) valora la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA) como una “oportunidad única” para fomentar un cambio positivo en los hábitos alimentarios de la población española, especialmente desde las primeras etapas de la vida. “La lucha contra la obesidad infantil y sus comorbilidades es una tarea que nos...

Mes de nacimiento y riesgo de infección por virus respiratorio sincitial grave

Cuestas Montañés E, Llerena Santa Cruz E. Mes de nacimiento y riesgo de infección por virus respiratorio sincitial grave. Evid Pediatr. 2025;21:6.

La prevención de lesiones en el programa de salud infantil es eficaz

Pérez González E, Esparza Olcina MJ. La prevención de lesiones en el programa de salud infantil es eficaz. Evid Pediatr. 2025;21:7.

Entrevista a la Dra. María Jesús Cabrero Pérez, presidenta de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria y León (SCCALP)

Entrevista a María Jesús Cabrero Pérez, presidenta de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria y León (SCCALP)

“Los pediatras aportan un ‘plus’ y son los mejor preparados para atender las actividades preventivas y diagnóstico precoz en la infancia y adolescencia”


— ¿Cuáles son las claves de la excelencia de la asistencia pediátrica?

Tanto el trabajo del pediatra que presta la atención al niño y adolescente desde el centro de salud, como el del que la presta desde el hospital son clave para elevar la salud y el bienestar integral del niño. Está demostrado que los pediatras aportan un plus y son los mejor preparados para atender las actividades preventivas y la detección precoz de enfermedades. También prestan una mejor asistencia subespecializada, permitiendo una medicina personalizada y mejores resultados en salud en los pacientes con enfermedades crónicas. Los pediatras tienen en cuenta los aspectos de salud mental, riesgo social y...

Los pediatras instan a situar al menor en el centro del debate sobre el anonimato en la donación de gametos

El Comité de Bioética de la AEP aboga por una mayor transparencia sobre el origen biológico y genético de los niños nacidos mediante técnicas de reproducción asistida



  • Europa avanza hacia la abolición del anonimato mientras que la legislación española lo sigue garantizando
  • Los avances en genética y el creciente uso de pruebas de ADN ponen en cuestión la sostenibilidad del anonimato a largo plazo
  • La investigación refleja que los niños suelen aceptar mejor la información sobre su origen si se les informa a edades tempranas, entre los 3 y 4 años

Madrid, 30 de enero de 2025.- La Asociación Española de Pediatría (AEP), a través de su Comité de Bioética, ha revisado el marco ético y legal sobre el anonimato y la confidencialidad en la donación de gametos, subrayando la importancia de situar los derechos de los niños y adolescentes en el centro del debate. Este posicionamiento, publicado en la revista...

Impacto de la educación en higiene del sueño en la gestión del sueño y la nutrición en niños de 10 a 18años [Gratuito]

Anales Españoles de Pediatría - Mar, 04/02/2025 - 01:30
Çiğdem Müge Haylı, Seockhoon Chung, Dilek Demir Kösem
An Pediatr (Barc). 2025;102:

Resumen - Texto completo - PDF

Ventilación no invasiva en la estabilización de pacientes con bronquiolitis aguda durante el transporte interhospitalario [Gratuito]

Anales Españoles de Pediatría - Mar, 04/02/2025 - 01:30
Santiago Rodríguez-Tubío Dapena, Miriam Morey-Olivé, María Romero-Carmona, Laia Reixach-Asperó, Montserrat Pujol-Jover
An Pediatr (Barc). 2025;102:

Resumen - Texto completo - PDF

Hiperplasia suprarrenal congénita clásica por deficiencia de 11 beta-hidroxilasa: características clínicas, bioquímicas, moleculares y evolución a largo plazo [Gratuito]

Anales Españoles de Pediatría - Mar, 04/02/2025 - 01:30
Elida Mercado Santis, Ariadna Campos, Paula Fernández, Josep Oriola, Diego Yeste, Víctor Pérez, María Clemente
An Pediatr (Barc). 2025;102:

Resumen - Texto completo - PDF

Neuromonitorización y seguimiento en pacientes con cardiopatía congénita en España [Gratuito]

Anales Españoles de Pediatría - Mar, 04/02/2025 - 01:30
Alexandra Belfi, Laia Vega, Marta Aguar, María Carmen Bravo, Débora Cañizo, Laura Díaz Rueda, Marta Camprubí-Camprubí
An Pediatr (Barc). 2025;102:

Resumen - Texto completo - PDF

Recomendaciones del manejo perinatal y seguimiento del prematuro moderado y tardío [Gratuito]

Anales Españoles de Pediatría - Mar, 04/02/2025 - 01:30
Sílvia Martínez-Nadal, Gemma Ginovart Galiana, Félix Morales Luengo, María Jesús Rodríguez Revuelta, Mercedes García Reymundo, Sara Ansó Oliván, José Antonio Hurtado Suazo
An Pediatr (Barc). 2025;102:

Resumen - Texto completo - PDF

Somatizaciones en la infancia y en la adolescencia: una guía para comprenderlas mejor [Gratuito]

Anales Españoles de Pediatría - Mar, 04/02/2025 - 01:30
Azucena Díez-Suárez, Cecilia Hernández-González
An Pediatr (Barc). 2025;102:

Resumen - Texto completo - PDF

Factores determinantes de un control de esfínter anal tardío y de mayores tiempos de entrenamiento: un estudio multicéntrico transversal [Gratuito]

Anales Españoles de Pediatría - Mar, 04/02/2025 - 01:30
Miguel Ángel Carro Rodríguez, Josefa Barrio Torres, Sara Beatriz García Chaguaceda, Beatriz Martínez Escribano
An Pediatr (Barc). 2025;102:

Texto completo - PDF

Manifestaciones renales de mutaciones COL4A1: serie de tres casos [Gratuito]

Anales Españoles de Pediatría - Mar, 04/02/2025 - 01:30
Ana Roche Gómez, Lidia Niño Díaz, Cristina Julia Blázquez Gómez, Mar Espino Hernández
An Pediatr (Barc). 2025;102:

Texto completo - PDF

Mielosquisis dorsal limitada cervical de diagnóstico neonatal [Gratuito]

Anales Españoles de Pediatría - Mar, 04/02/2025 - 01:30
Esther Aguilera Rodríguez, María Luisa Egea Giménez, Esperanza Arcas Navarrete, Javier Diez-Delgado Rubio
An Pediatr (Barc). 2025;102:

Texto completo - PDF

Páginas