Agregador de canales de noticias

Las niñas con TDAH suelen tener más problemas de atención y los niños problemas combinados de hiperactividad y atención

  • Cerca de 500.000 niños sufren TDAH, un trastorno que ha ido en aumento en los últimos años y se agravó con la pandemia
  • Los estudios familiares de gemelos y de adopción demuestran que su heredabilidad es del 75%
  • La falta de estructura educativa y la exposición excesiva a pantallas favorecen su desarrollo y el empeoramiento de los síntomas
  • La detección de estos síntomas, a menudo más sutiles en las niñas, resulta fundamental para un correcto tratamiento del TDAH y evitar comorbilidades futuras
  • En general una tercera parte logra una buena adaptación y el resto tendrán dificultades educativas, laborales, cambios de trabajo frecuentes, en su socialización y en su estabilidad emocional

  

Córdoba, 8 de junio de 2024._ Entre el 5% y el 7% de la población infantil...

Bebidas energéticas y sedentarismo en la adolescencia: una combinación tan habitual como peligrosa

  • El 68% de los adolescentes consume bebidas estimulantes, mal llamadas “energéticas”, según datos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria
  • Tres de cada cuatro adolescentes no realizan la actividad física recomendada por la OMS: 60 minutos al día
  • Las consecuencias negativas para la salud de estos dos hábitos, a menudo unidos, son sobrepeso y obesidad, alteraciones de la microbiota intestinal, del sueño y del sistema cardiovascular

 

Córdoba, 7 de junio de 2024._ Desde hace ya algunos años, todas las encuestas muestran cómo en la adolescencia la práctica de ejercicio físico se reduce drásticamente. Concretamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) cifró, en un reciente estudio, en un 76% el sedentarismo en esta franja de edad. Paradigmáticamente, los adolescentes son también los mayores consumidores de bebidas estimulantes, mal llamadas...

La AEP organiza talleres para enseñar a los pediatras a detectar y atender el abuso sexual infantil

  • Un 20% de los menores de edad son víctimas de violencia sexual, según datos del Council of Europe
  • Este tipo de violencia tiene consecuencias para toda la vida, afectando negativamente a la salud mental, la física, la sexual y reproductiva, el rendimiento académico y la vida social
  • Síntomas como la ansiedad, baja autoestima, problemas del sueño, cefalea o dolor abdominal de larga evolución deben alertar a los profesionales sanitarios para activar el protocolo de atención a las víctimas

 

Córdoba, 7 de junio de 2024._ Uno de cada cinco ha sufrido algún tipo de violencia sexual en la infancia y/o adolescencia, según estudios recientes del Council of Europe. Por abuso sexual infanto-juvenil se entienden todos aquellos contactos de carácter sexual entre un adulto y un menor de edad cuando el agresor utiliza la desigualdad de...

Los programas de trasplante hepático infantil alcanzan una tasa de supervivencia de cerca del 95%

Los trasplantes hepáticos infantiles se realizan en nuestro país desde 1984. Desde entonces se consiguen mejores resultados cada año. De hecho, en la actualidad la tasa de supervivencia se sitúa entre el 90% y el 95%, la más alta desde que se inició este tipo de intervenciones. Es así gracias a las investigaciones realizadas para conseguir “mejores técnicas quirúrgicas e inmunosupresión, lo que ofrece una calidad de vida similar a la de los individuos no trasplantados”, afirma la doctora Mónica Rodríguez Salas, miembro de la Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, que participa en una mesa dedicada al trasplante hepático pediátrico en el 70 Congreso de la AEP. 

Es necesario llevar a cabo esta terapia “en aquellas hepatopatías agudas o crónicas en las que las terapias convencionales han fracasado o no existe otro tratamiento paliativo. Y...

El Congreso de la Asociación Española de Pediatría bate récord de asistencia en Córdoba

El 70 Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP), la cita científica por excelencia de la pediatría española que tiene lugar este año en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba (CEFC), bate récord de asistencia respecto a ediciones previas, ya que acogerá a lo largo de los próximos tres días a más de 2.000 profesionales dedicados a la salud infanto-juvenil. Asimismo, el evento acoge nuevamente a la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP), celebrando simultáneamente su XIV Congreso Nacional y sus XXIX Jornadas Nacionales.

En total se desarrollarán más de 108 horas de docencia presencial, muchas de las cuales se retransmitirán de forma virtual con el objetivo de llegar a una audiencia ampliada. El evento ofrecerá 38 sesiones científicas a cargo de profesionales pediatras de gran prestigio y 19 talleres prácticos que van desde la ecografía neonatal a las suturas...

En 2023 se realizaron 46 cirugías robóticas pediátricas, frente a las 25.000 realizadas en adultos

El pasado año, en nuestro país, se realizaron un total de 46 cirugías robóticas pediátricas entre los tres hospitales con capacidad hasta la fecha para poner en marcha este tipo de intervenciones: el Hospital Reina Sofía (21), el Hospital Universitario Vall d´ Hebrón (15) y el Hospital Clínico San Carlos (10). El Hospital Central de Asturias comenzó su andadura en este sentido en diciembre de 2023. Se trata de una cirugía muy novedosa que aporta a los pacientes mayor seguridad en el quirófano al “permitir a los cirujanos realizar muchos tipos de procedimientos complejos con mayor precisión, flexibilidad y control, en comparación con las técnicas convencionales”, según explica de la doctora Rosa Mª Paredes Esteban, jefa de servicio de Cirugía Pediátrica en el Hospital Reina Sofía, de Córdoba; y presidenta de la Sociedad Andaluza de Cirugía Pediátrica.

Las ventajas de esta forma de intervención son muchas. De entre todas ellas, destaca que se...

Contaminación Atmosférica y Salud Respiratoria en la Infancia y Adolescencia

La calidad del aire está estrechamente relacionada con el clima del planeta y los ecosistemas de todo el mundo.Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación atmosférica (CA) o contaminación del aire (tanto del exterior como del interior) es la presencia en él de agentes químicos, físicos o biológicos que alteran las características naturales de la atmósfera. Es uno de los principales problemas de salud pública en el mundo. Los contaminantes más preocupantes para la salud pública son las partículas en suspensión (partículas inferiores a 2.5 y 10 micras, conocidas como PM2.5, PM10), el monóxido de carbono (CO), el ozono (03), el dióxido de nitrógeno (NO2) y el dióxido de azufre (SO3). 

Los datos de la OMS muestran que casi toda la población mundial (el 99%) respira un aire que supera los límites recomendados por la Organización y contiene altos niveles de...

¿A partir de qué edad gestacional debemos seguir el desarrollo neurológico de los prematuros?

Cabrera Morente L, Esparza Olcina MJ. ¿A partir de qué edad gestacional debemos seguir el desarrollo neurológico de los prematuros? Evid Pediatr. 2024;20:23.

Levetiracetam y lamotrigina en monoterapia producen menor riesgo de malformaciones durante el embarazo

Cabrera Morente l, Aparicio Rodrigo M. Levetiracetam y lamotrigina en monoterapia producen menor riesgo de malformaciones durante el embarazo. Evid Pediatr. 2024;20:24.

Informe anual de los editores de Anales de Pediatría [Gratuito]

Anales Españoles de Pediatría - Mié, 05/06/2024 - 00:33
Montserrat Antón-Gamero, Alejandro Avila-Alvarez, Josep Vicent Balaguer-Martínez, Mercedes Bueno Campaña, Rafael Galera-Martínez
An Pediatr (Barc). 2024;100:393-400

Texto completo - PDF

Continuar y cambiar, para ganar perspectiva y seguir mejorando [Gratuito]

Anales Españoles de Pediatría - Mié, 05/06/2024 - 00:33
Luis Carlos Blesa Baviera
An Pediatr (Barc). 2024;100:401-3

Texto completo - PDF

Composición de la microbiota en pacientes con déficit de hormona de crecimiento antes y después de recibir tratamiento [Gratuito]

Anales Españoles de Pediatría - Mié, 05/06/2024 - 00:33
Patricia García Navas, María Yolanda Ruíz del Prado, Pablo Villoslada Blanco, Emma Recio Fernández, María Ruíz del Campo, Patricia Pérez Matute
An Pediatr (Barc). 2024;100:404-11

Resumen - Texto completo - PDF

Incidencia de dermatitis asociada a la incontinencia en neonatos hospitalizados. Adaptación y validación de una escala de gravedad [Gratuito]

Anales Españoles de Pediatría - Mié, 05/06/2024 - 00:33
Evelin Balaguer-López, Javier Estañ-Capell, María Carmen Rodríguez Dolz, María Carmen Barberá Ventura, Manuel Ruescas López, Pablo García-Molina
An Pediatr (Barc). 2024;100:420-7

Resumen - Texto completo - PDF

Predictores de adherencia al seguimiento y éxito terapéutico en obesidad infantil [Gratuito]

Anales Españoles de Pediatría - Mié, 05/06/2024 - 00:33
Ana Zamora Auñón, Blanca Guijo Alonso, Eva María De Andrés Esteban, Jesús Argente, Gabriel Á. Martos-Moreno
An Pediatr (Barc). 2024;100:428-37

Resumen - Texto completo - PDF

Vacunación frente a la gripe estacional en la infancia y la adolescencia. Recomendaciones del Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) para la temporada 2024-2025 [Gratuito]

Anales Españoles de Pediatría - Mié, 05/06/2024 - 00:33
Javier Álvarez Aldeán, Franciso José Álvarez García, María Garcés-Sánchez, Elisa Garrote Llanos, Antonio Iofrío de Arce, Marisa Luisa Navarro Gómez, Valentín Pineda Solas, Irene Rivero Calle, Jesús Ruiz-Contreras, Ignacio Salamanca de la Cueva, Pepe Serrano Marchuet
An Pediatr (Barc). 2024;100:438-47

Resumen - Texto completo - PDF

Documento de consenso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP) y de la Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos (SECIP) sobre el abordaje diagnóstico y terapéutico de la infección relacionada con el catéter venoso central...

Anales Españoles de Pediatría - Mié, 05/06/2024 - 00:33
Jesús Saavedra-Lozano, María Slocker-Barrio, Elena Fresán-Ruiz, Carlos Grasa, Laura Martín Pedraz, Ana Menasalvas Ruiz, Mar Santos Sebastián
An Pediatr (Barc). 2024;100:448-64

Resumen - Texto completo - PDF

Páginas